top of page
Inicio: ProGallery_Widget

¿Se eliminará la medida 232?

  • Foto del escritor: Finanzas UPTX
    Finanzas UPTX
  • 11 mar 2019
  • 2 Min. de lectura

La medida 232, impuesta por el gobierno norteamericano, la cual se impuso desde el 1ro de Junio del año pasado por cuestiones de proteccionismo, afecta de gravemente a los productores mexicanos.


La subsecretaria de Comercio Exterior, Luz María de la Mora Sánchez, informó que se trabaja con la industria acerera de México y Estados Unidos para que ésta elimine.

Al comparecer ante la Comisión de Economía del Senado de la República, la funcionaria federal señaló que en el Congreso de Estados Unidos hay mucha presión para que la administración de Donald Trump elimine dicha medida aplicada al acero y aluminio mexicano con 25% y 10% de arancel.

"Muchos congresistas están pidiendo que se elimine esta medida, antes de considerar el nuevo Tratado Comercial entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), para su ratificación en el Senado de la Unión Americana".

Explicó que se debe eliminar del todo esta medida que aplica aranceles especiales a las importaciones de acero de México, Canadá y otros países, hizo hincapié en que el principal argumento para implementar esta medida es que la importación del metal ponía en riesgo la seguridad nacional, según el Departamento de Comercio. Sin embargo, México no es una amenaza para la seguridad de Estados Unidos.

En respuesta a la preocupación de senadores del PRI, PAN e incluso Morena por este tema, afirmó que “estamos trabajando con nuestros aliados tanto en Estados Unidos como en Canadá, para presionar al presidente Donald Trump, para que elimine esta medida a la brevedad”.

Desde el planteamiento de esta medida muchos se opusieron a su postura, tal es el caso de Eugenio Salinas, presidente de la Comisión de Comercio Exterior y Asuntos Internacionales de la Confederación de Cámaras Industriales de los Estados Unidos Mexicanos (Concamin).

"La media no se justifica ni legalmente hablando…. para lo que debe de ser la sección 232, muy claramente es para cuestiones de seguridad nacional, y los argumentos que estamos escuchando ahora, muy específicamente del presidente Trump, (son) por cuestiones de proteccionismo y por cuestiones en donde él argumenta que ha habido un trato discriminatorio o incluso desleal en las exportaciones de otros países a EU”.

La subsecretaria dijo que en la Secretaría de Economía se retomó la medida de aplicar y mantener la lista de represalias contra productos de EU. Además, se exploran nuevos productos a los que México podría imponer aranceles.

Es evidente que México debe actuar, la medida 232 es inaceptable.



En la opinión de: Gisell Pérez Muñoz

 
 
 

Kommentarer


Inicio: Inner_about
Inicio: Blog2

Únete a nuestra lista de correo

No te pierdas ninguna actualización

Inicio: GetSubscribers_Widget
Inicio: Contact
  • twitter
  • facebook

©2019 by Finanzas15. Proudly created with Wix.com

bottom of page