top of page
Inicio: ProGallery_Widget

Orígenes de la crisis venezolana

  • Foto del escritor: Finanzas UPTX
    Finanzas UPTX
  • 24 ene 2019
  • 3 Min. de lectura

Actualizado: 28 ene 2019



Fotografía: t13


Se ha escuchado hablar mucho de la crisis económica que atraviesa Venezuela y de las condiciones precarias en las que viven sus habitantes, pero el tema del surgimiento de dicha crisis ha sido poco universalizada.


¿Qué ha hecho Nicolás Maduro para que el país con las reservas de petróleo más grandes del mundo esté en bancarrota?

Informes de la Organización de los Países Exportadores de Petróleo (OPEP) menciona que Venezuela tiene la mayor reserva de petróleo en el mundo, con 300.878 millones de barriles, le siguen Arabia Saudita e Irán.

La causa a la que más se le atribuye dicha crisis es a la caída del precio del petróleo, debido a que el mercado petrolero es muy volátil.

Durante el gobierno de Hugo Chávez, con la finalidad de erradicar la pobreza que afrontaba el 60% de su población, creo el Sistema de Democratización de Empleo implementado en la empresa petrolera estatal PDVSA, compañía dedicada a la extracción del petróleo del país.

En tan solo 4 años, PDVSA se había multiplicado y era considerada la empresa petrolera más importante de Latinoamérica, pese a esto, la compañía seguía produciendo los mismos barriles de petróleo que en su inicio, su crecimiento solo se atribuía a la creación de empleos, tal y como lo había propuesto Chávez, reduciendo en un 30% la población en pobreza.


Fotografía: planobrazil.com


A la par de que el empleo crecía, el gasto público también lo hizo elevándose hasta tres veces. Sin embargo, los ingresos por la exportación de petróleo justificaban todos los gastos, ya que ningún país rechazaba el petróleo de Venezuela.

En 2012 el 95% de las exportaciones del país eran de crudo, lo que provocó que su economía dependiera casi en su totalidad de este recurso, pero Venezuela seguiría ingresando dinero siempre y cuando el precio del barril fuese mayor al coste de extracción.

En el año 2014 los precios del petróleo cayeron y el primer país es notarlo fue Venezuela, dando origen a la crisis petrolera, la cual tendría que afrontar el gobierno de Maduro. El precio del barril de petróleo que en 2014 costaba $108 dólares pasó a costar $48.97 dólares, según MacroTrens.


Sin ingresos por impuestos de empresas extranjeras debido a su política de expropiación y los que sueldos que tenía por pagar, el gobierno buscaba obtener recursos de la manera más fácil posible, pero no tenía dinero ni capacidad para conseguirlo, por lo que Maduro tomo la decisión de imprimir dinero, lo que provocó una hiperinflación, que se disparó en tan solo tres meses. En el verano del 2015 los precios se habían duplicado. La inflación en 2018 llegaría a 720.5% según un informe del FMI, siendo la tasa de inflación más alta de todos los países del continente Americano.



Fotografía: abcnews.go.com


Maduro atribuyó la hiperinflación a la especulación de los capitalistas y olvidó que su gobierno fue el primero que especuló sobre su divisa.

La hiperinflación surgió acompañado de una devaluación del bolívar, en 2013, un dólar equivalía a 6.3 bolívares, en el 2017 un dólar equivalía a 9.3 bolívares. Todo esto desencadenó una ola de violencia, escasez y migración en Venezuela.

Fuentes oficiales de la ONU aseguran que el 81.8% de los hogares venezolanos están en pobreza y 9.6 millones de habitantes comen 2 o menos veces al día.

No obstante hay que destacar que las decisiones de Chávez también repercuten en la situación actual, ya que él fue quien baso casi toda la economía del país en un solo recurso natural, aún cuando Venezuela es uno de los países más ricos. Era bastante obvio que el modelo petrolero iba a fracasar a largo plazo, debido al mercado inestable y dependiente de los oferentes y demandantes en el que se situaba.

Muchos han hablado de un golpe de estado, pero Nicolás Maduro asegura que no es así.

¿Qué pasará con Venezuela, Maduro seguirá apostando por un futuro sin valor para los venezolanos? ¿Cuál es su siguiente decisión en su mal mandato?

Entradas recientes

Ver todo

コメント


Inicio: Inner_about
Inicio: Blog2

Únete a nuestra lista de correo

No te pierdas ninguna actualización

Inicio: GetSubscribers_Widget
Inicio: Contact
  • twitter
  • facebook

©2019 by Finanzas15. Proudly created with Wix.com

bottom of page