top of page
Inicio: ProGallery_Widget

LEY DE INGRESOS DE LA FEDERACIÓN PARA EL EJERCICIO FISCAL DE 2019

  • Foto del escritor: Finanzas UPTX
    Finanzas UPTX
  • 11 mar 2019
  • 6 Min. de lectura

Capítulo I De los Ingresos y el Endeudamiento Público

Artículo 1o. En el ejercicio fiscal de 2019, la Federación percibirá los ingresos provenientes de los conceptos y en las cantidades estimadas en millones de pesos.

Con la nueva administración del presidente Andrés Manuel López Obrador, surgen modificaciones en varios rubros, ya que lo que pretende es impactar en el ámbito económico y social. Es por ello que debe planificar que tipos de conceptos debe anular o mantener dentro del mismo, para girar en torno al bien común para el cual está hecho esta Ley.

Es por ello que el Gobierno federal ha publicado en la Ley de Ingresos de 2019, que tiene como objetivo la recaudación de ingresos para el gasto público, se estableció que la mayor parte será por el concepto de impuestos.

1. Impuestos

Para este año como se observa (gráfica 1. Ingresos por impuestos) que la recaudación de impuestos será por 3,311,373.40 (Tres billones trecientos once mil trecientos setenta y tres millones de pesos) obteniendo el 100% de los ingresos totales por concepto de impuestos.

Dicho porcentaje se integra de la siguiente manera: 1,752,500.20 (un billón setecientos cincuenta y dos mil quinientos millones de pesos) que representa un 53% de Impuestos Sobre los Ingresos, 1,443,843.30 (un billón cuatrocientos cuarenta y tres mil ochocientos cuarenta y tres millones de pesos) representa un 44% de Impuestos Sobre la Producción, el Consumo y las Transacciones, 70,292.00 (setenta mil doscientos noventa y dos millones de pesos) representa el 2% Impuestos al Comercio Exterior y finalmente con 40,721.60 (cuarenta mil setecientos veintiuno millones de pesos) representa un 1% de Accesorios de impuestos.

Algunas modificaciones que se realizaron en la ley de ingresos 2019 fueron las siguientes: el Impuesto Sobre la Renta (ISR) se pagará 20%, en lugar de 30% para los contribuyentes radicados en la zona fronteriza norte del país. Otro aspecto que se estableció es conforme una persona dependiendo de su nivel de ingreso será el pago de ISR. Por otra parte, algunos de los impuestos se eliminó la compensación universal con carácter general, solo se procederá la compensación de saldos a favor. También se modifican las cuotas por el concepto de IEPS para combustibles con un aumento del 4.72% para las gasolinas Magna, Premium y Diésel.



2. Cuotas y Aportaciones de Seguridad Social

En los ingresos provenientes de los conceptos de Cuotas y aportación de seguridad social es de 343,133.4 (trecientos cuarenta y tres mil ciento treinta y tres millones de pesos), a diferencia del año pasado que fue de 309,302.2 (trecientos nueve mil trecientos dos millones de pesos) tuvo un incremento de un 5%. Las aportaciones y abonos retenidos a trabajadores por patrones para el Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores no generan ingresos al igual que algunos otros más. Esto quiere decir, que el 100% de ingresos es por parte de las cuotas para la seguridad social (grafico1) esto ingresos son para que las metas de nuestro actual presidente Andrés Manuel López Obrador pueda cumplirse.



3. Contribuciones de Mejora

De acuerdo al artículo 2, fracción III del Código Fiscal de la Federación se establece que estas contribuciones son establecidas en la Ley a cargo de las personas físicas y morales que se beneficien de manera directa por las obras públicas.

En México las Contribuciones de Mejoras han sido tradicionalmente poco utilizadas, su aplicación y recursos obtenidos por estos instrumentos es muy baja, cabe mencionar que en este 2019 se obtuvo una cifra de 38.3 MDP, lo cual conlleva a una gran reducción a la aportación de ingresos al Estado.

Muy pocas entidades colaboran con la recaudación de estas contribuciones, sólo una cuarta parte de las entidades que conforman al País recaudaron ingresos de tales instrumentos.



4. Derechos

Los Derechos de la ley Federal de Ingresos para este ejercicio 2019 será de una cantidad total de 46,273.60 por la importación o exportación de mercancías, o por las contribuciones establecidas en la ley, por el uso o aprovechamiento de los bienes del dominio público de la Nación, así como por recibir servicios que presta el Estado en sus funciones de derecho público.

Estos ingresos por Derecho para este ejercicio 2019 se obtendrán de los Derechos Por El Uso o Aprovechamiento De Bienes De Dominio Público, con una cantidad de 37,559.50 que representa el 81%, las cuales se adquirirán por las contribuciones que percibe el Gobierno Federal por el uso o aprovechamiento que hacen los particulares de los bienes de dominio público de la Nación. De acuerdo con los Derechos Por Prestaciones En Servicios Públicos se tendría la cantidad de 8,714.10 que representa el 19% de 46,273.60 por las contribuciones que realizan los usuarios como contraprestación a los servicios que presta el Estado, en sus funciones de derecho público.



5. Aprovechamientos

La aplicación de los recursos en cuanto a los “Aprovechamientos” se ve distribuida de tal forma que para el ejercicio fiscal 2019 se conforma:

El 99.95% son por conceptos de “aprovechamientos” son los ingresos que se perciben por funciones de derecho público, cuyos elementos pueden no estar previstos en una Ley sino, en una disposición administrativa de carácter general, provenientes de multas e indemnizaciones no fiscales, reintegros, juegos y sorteos, donativos, entre otros.

El 0.05% por concepto de “Aprovechamientos Patrimoniales” son los ingresos que se perciben por uso o enajenación de bienes muebles, inmuebles e intangibles, por recuperaciones de capital o en su caso patrimonio invertido, de conformidad con la legislación aplicable en la materia.



6. Ingresos por Ventas de Bienes, Prestaciones de Servicios y Otros Ingresos

Para el concepto de ingresos de ventas de bienes, prestación de servicios y otros ingresos se espera una mayor recaudación de ingresos por parte de las ventas de bienes y prestación de servicios de empresas productivas del estado, con un presupuesto de $942,517.60 (MDP), éste a su vez se desglosa en:

Petróleos Mexicanos 524,291.60

Comisión Federal de Electricidad 418,226.00

Por su parte, los ingresos esperados por la venta de bienes y servicios de instituciones públicas de seguridad social son de un distante 6%, por la cantidad de $60,179.90 (MDP) se compone por:

Instituto Mexicano del Seguro Social 23,156.60

Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado 37,023.30



7. Ingresos Derivados de Financiamiento

En los ingresos derivados de financiamiento son un total de 539,871.00 (quinientos treinta y nueve ochocientos setenta y uno millones de pesos). El endeudamiento interno es el que tiene mayor porcentaje de ingresos con un 84% (grafico 2). En los cuales se desglosan los endeudamientos del gobierno y otros financiamientos como: definimiento de pagos que son aquellos en donde se contrae una obligación. En este gráfico, se determina como el gobierno obtiene los recursos económicos suficientes para hacer frente al presupuesto y poder financiar sus actividades. Donde nuestro actual presidente Andrés Manuel López obrador lo aprobó, para una mejor economía en nuestro país.



3. Total de Ingresos Estimado

Se espera obtener una mayor recaudación de ingresos por parte de los impuestos (IVA, ISR, IEPS) con un 56.72%, Sin embargo, es una cifra baja a comparación de lo presupuestado en sexenios anteriores, los cuales rebasaban el 60%. El segundo concepto con más recaudación esperada es el Ingreso por Venta de Bienes, Prestación de Servicios y Otros con un 17.8%. En su contraste, derechos y Productos sólo aportará 0.79% y 0.12% respectivamente. Conceptos como Contribuciones y Mejoras y Participaciones, Aportaciones, Convenios, Incentivos Derivados de la Colaboración Fiscal y Fondos Distintos de Aportaciones cuentan con un porcentaje nulo.

Los apartados 8 y 9 no generan aportaciones.

Estos son solo algunos de los distintos grupos de estímulos que año con año viene contemplando la Ley del Ingresos,

I. Deducción adicional por la donación de bienes básicos para alimentación, y salud;

II. Deducción adicional por contratación a personas con discapacidad;

III. Facilidad para la emisión de comprobantes fiscales de retención, a cargo de personas físicas;

IV. En los pagos provisionales de Impuesto Sobre la Renta, poder disminuir cantidades pagadas a los trabajadores por Participación en las Utilidades de las Empresas;

V. Acreditamiento del IEPS causado en la adquisición de diésel o biodiesel;

VI. Deducciones de diesen o biodiesel utilizado en maquinaria en general, por personas con actividad empresarial;

VII. Acreditamiento y devolución del IEPS causado en compra de diésel o biodiesel, para su consumo final en actividades agrícolas, pecuarias o silvícolas;

VIII. Acreditamiento y devolución del IEPS causado en compra de diésel o biodiesel, para su consumo final en actividades agrícolas, pecuarias o silvícolas;

IX. Acreditamiento contra el ISR, del IEPS pagado en la compra de diésel biodiesel, para su consumo final en uso automotriz de vehículos destinados al transporte público y privado de personas, de carga o turístico;

X. Acreditamiento contra ISR, de los gastos realizados en el pago de cuotas de peaje carretero, hasta en un 50% del total de la erogación.

Los ingresos petroleros previstos son 14.3% mayores a lo aprobado en el Paquete Económico del año anterior, derivado de la expectativa de un mayor precio del petróleo y un dólar más caro. Sin embargo, si se comparan con el cierre previsto para 2018, crecerían sólo 1%.

La Comisión Federal de Electricidad (CFE) es otra de las empresas estatales que aumentaría sus ingresos para el próximo año: la subida prevista es de 10%, a 418,226 millones de pesos, según lo previsto en las ventas de energía.

Sin embargo, no todas las empresas del Estado saldrían bien paradas el siguiente año. Para el ISSSTE, el documento estima una disminución en sus ingresos de 29% respecto a lo aprobado para 2018, mientras que IMSS sufriría una reducción de 16%.




 
 
 

Comments


Inicio: Inner_about
Inicio: Blog2

Únete a nuestra lista de correo

No te pierdas ninguna actualización

Inicio: GetSubscribers_Widget
Inicio: Contact
  • twitter
  • facebook

©2019 by Finanzas15. Proudly created with Wix.com

bottom of page