top of page
Inicio: ProGallery_Widget

Estados Unidos golpea al oro venezolano

  • Foto del escritor: Finanzas UPTX
    Finanzas UPTX
  • 19 mar 2019
  • 2 Min. de lectura

Estados Unidos insiste en su objetivo de asfixiar económicamente al régimen de Nicolás Maduro. El Departamento del Tesoro ha impuesto este martes sanciones contra la compañía estatal de minería venezolana Minerven y a su presidente, Adrián Antonio Perdomo Mata, por hacer “un mal uso de las operaciones mineras de oro como otra forma de robarle al pueblo venezolano”. Minutos después del anuncio, el presidente Donald Trump advirtió durante la rueda de prensa en la Casa Blanca con su homólogo brasileño, Jair Bolsonaro, de que EE UU aún no impone “las sanciones más duras” en Venezuela. El republicano reiteró que “todas las opciones” están sobre la mesa para sacar al líder chavista del poder.

Histoia de venezuela

Las sanciones del Gobierno estadounidense a Caracas son cada vez más frecuentes. La medida tomada este martes impedirá que Maduro “y otros actores corruptos” continúen enriqueciéndose “a expensas del pueblo venezolano”, publicó el Departamento de Estado, y agregó que también ayudará “a detener el deterioro medioambiental y la explotación de los trabajadores” relacionados con la actividad minera del sector acuífero de Venezuela. El régimen de Maduro lleva semanas intentando lograr liquidez vendiendo el oro que atesora en las bodegas.

Las empresas de países como Rusia, Turquía y los Emiratos Árabes Unidos, se ponen en riesgo de recibir sanciones de la Administración de Trump si continúan haciendo negocios con la empresa estatal venezolana. "Vamos a perseguir agresivamente a aquellos involucrados con el comercio ilegal e incauto de oro de Maduro, el que contribuye a esta crisis financiera, humanitaria y ambiental", dijo el secretario del Tesoro, Steven Nuchita.

Histoia de venezuela

La última sanción llega a los pocos días de que la policía de Uganda denunciara que 7,4 toneladas de oro venezolano habían ingresado a su país, sin pasar por los puntos oficiales de entrada de la aduana. Esta situación tuvo lugar después de que Reino Unido le negara a Maduro el retiro 1.200 millones de dólares (unos 1.050 millones de euros) en oro del Banco de Inglaterra. Cabe recordar que a fines de enero Washington anunció un paquete de sanciones a la petrolera estatal Petróleos de Venezuela (PDVSA), que incluía la congelación de los fondos de la compañía en EE UU, unos 7.000 millones de dólares (6.100 millones de euros).

Historia de venezuela

Trump, al ser preguntado este martes si Washington evalúa una intervención militar en Venezuela, afirmó que “hay que discutirlo” y volvió a remarcar que están “todas las opciones sobre la mesa”. EE UU fue el primer país en reconocer a Juan Guaidó como el presidente interino legítimo de Venezuela el 23 de enero. Desde entonces Washington ha trabajado activamente para respaldar a Guaidó y forzar la salida de Maduro, quien permanece en el poder con el apoyo de los militares. "Le pedimos a los miembros del ejército venezolano que dejen de apoyar a Maduro, que en realidad no es más que un títere cubano", dijo Trump acompañado de Bolsonaro.


BY: Mariana Moreno Tamayo

 
 
 

Comments


Inicio: Inner_about
Inicio: Blog2

Únete a nuestra lista de correo

No te pierdas ninguna actualización

Inicio: GetSubscribers_Widget
Inicio: Contact
  • twitter
  • facebook

©2019 by Finanzas15. Proudly created with Wix.com

bottom of page