top of page
Inicio: ProGallery_Widget

¿4ta. Transformación? ¿Cuáles fueron las primeras?

  • Foto del escritor: Finanzas UPTX
    Finanzas UPTX
  • 24 ene 2019
  • 3 Min. de lectura

Actualizado: 28 ene 2019

A través del tiempo, los mexicanos han tenido que luchar contra diversidades que han frenado su crecimiento social, económico y político. Sin embargo, la lucha constante por ser una nación independiente ha generado grandes movimientos que marcan la historia de nuestro querido México. Estas transformaciones han marcado el rumbo económico para el país, actualmente se plantea la 4ta. transformación, pero ¿Usted conoce cuales fueron las anteriores y porque marcaron el inicio de transformación?.

  • LA INDEPENDENCIA (1810-1821)

A través de los años la idea de independencia como sinónimo de libertad ha sido impregnada en los mexicanos.

Fuente: Libro “El proceso independentista de México”.

La independencia de E.U. y la revolución francesa marca un proceso para el indudable proceso independista mexicano en 1810. Dado principalmente por las grandes desigualdades sociales, la leva y los estancos o monopolios estatales provocados en diversas regiones de la Nueva España. Maltrato a los esclavos, crisis agrícolas y las siguientes hambrunas causaba cada vez más el colapso del sistema económico planteado por la corona.


Fuente: Libro “El proceso independentista de México”.

Los cargos públicos, las concesiones en la explotación minera y el reparto de las tierras cultivables favorecían a los nacidos españoles por encima del incipiente poderío criollo, que buscaba consolidar sus negocios sin intermediarios españoles ni la Monarquía de ultramar. Después de haber logrado la independencia en México y con un rumbo incierto para los ciudadanos. El 22 de octubre de 1814 se firma la constitución de Apatzingán, con esta constitución se esperaba lograr el reconocimiento de los derechos humanos, logrando así una independencia de la corona española que había durado 300 años. Marcando así el principio de un México diferente, regido por sus propios ideales de democracia y de desarrollo.

Fuente: Libro “Historia de México”.
  • GUERRA DE REFORMA (1858- 1861)

La reforma es un periodo de transformación social, caracterizado por la transición de la estructura política de la colonia y del imperio a la formación de un estado nacional basado en el orden constitucional. Tras la promulgación de la constitución de 1857, Benito Juárez impulso las leyes de reforma que lograron la separación de la iglesia y el Estado. La guerra de Reforma inicio el 17 de diciembre, con la entrada general de Jesús Gonzáles Ortega a la ciudad de México. Estas leyes o disposiciones legales se proponían terminar definitivamente con el antiguo régimen relacionado con la época Virreinal y lograr un Estado estable y moderno para sacar adelante al país. Las leyes, disposiciones, reglamentos y bandos que se emitieron declaraban lo siguiente:

Fuente: Libro “Historia de México”.

  • La separación de la iglesia del Estado.

  • La nacionalización de las propiedades de la iglesia.

  • La eliminación de las ordenes religiosas, cofradías, congregaciones y hermandades.

  • La declaración de que el matrimonio era un contrato civil.

  • El control civil de los cementerios.

  • La libertad de cultos.

Al tratar de llevarse a la práctica las leyes de reforma, hubo resistencia y reacciones fuertes de la iglesia, que resultó muy afectada y también algunos sectores conservadores de la sociedad mexicana.

LA REVOLUCIÓN MEXICANA (1910 – 1917) .

Fuente: Libro “Historia de México”.

La Revolución Mexicana se dio en el marco de una enorme desigualdad social y económica que hacía siglos se mantenía en el territorio y que tenía que ver con estructuras de poder que buscaban mantener sus privilegios a costa de la pobreza y miseria del pueblo, así como también de la eterna dependencia de los países centrales y que culminó oficialmente con la promulgación de la nueva Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos de 1917, siendo ésta la primera a nivel mundial en reconocer las garantías sociales y los derechos laborales colectivos.

Fuente: Libro “Historia de México”.

En 1913, tomando la tradición de la revolución que un siglo atrás habían llevado a cabo Hidalgo y Morelos, Emiliano Zapata y Pancho Villa supieron organizar un complejo entramado de lucha que basó su fortaleza especialmente en el apoyo campesino, su principal demanda era la de una reforma agraria que permitiera romper con la estructura latifundista en manos de unos pocos dueños, es aquí donde se empieza a ver una desarticulación del sistema económico estructurado durante el Porfiriato.

“En los 10 años que abarcó la Revolución Mexicana hay quienes estiman que el decrecimiento promedio anual de la producción fue de 0.3 por ciento”. En esta etapa de recuperación, que se extendió hasta 1926, la economía mexicana saneo algunos de los efectos del conflicto armado, aunque de manera accidentada, hasta que en 1927 se llegó a un estancamiento.

Fuente: Fotogaleria “López Obrador”.

La cuarta transformación que propone el ahora presidente Andrés Manuel López Obrador tiene en común con las otras transformaciones del país, "el cambio desde abajo”, pues pretende hacerse con apoyo de la sociedad mexicana, pero a comparación de las tres transformaciones ya mencionadas, se tratará de un cambio pacifico, la cual estará conformada por varios ejes que van desde el rescate al campo y reducir la desigualdad, hasta tener una autentica democracia y juzgar al presidente en funciones por delitos de corrupción.



Fuente: Fonoteca Nacional de México. Autor: Secretaria de Educación Publica

Comentarios


Inicio: Inner_about
Inicio: Blog2

Únete a nuestra lista de correo

No te pierdas ninguna actualización

Inicio: GetSubscribers_Widget
Inicio: Contact
  • twitter
  • facebook

©2019 by Finanzas15. Proudly created with Wix.com

bottom of page